top of page

CONTRACULTURA
PACHUCOS + CHOLOS
2022

Desde siempre, los jóvenes de ascendencia mexicana en Estados Unidos han vivido contextos de severa explotación, marginación y discriminación. Los años cuarenta, y especialmente después de ser utilizados en la segunda guerra mundial, conformó un momento crucial para estos jóvenes. Su paso por el ejército les dejó ciertas características que reflejaban en su vestir, resumidas en la frase “andar bien línea”, es decir, con una apariencia pulcra, casi impecable.

Los jóvenes, ante estas situaciones, decidieron formar pandillas y establecer ciertas calles o barrios como su territorio. Se peleaban y se emborrachaban, cometiendo vandalismo, además de todo el tiempo tener que esquivar y esconderse de la policía o de aquellos que eran racistas. A estos jóvenes se les empezó a conocer como pachucos. Similar al contexto que estos jóvenes estaban atravesando, muchos negros vivían y compartían estas condiciones. Por lo cual, no resulta extraño que la extravagante y característica manera de vestir de estos jóvenes, mejor conocido como el famoso “zoot suit”; tuviera su origen en la comunidad afroestadounidense de la década de 1930.

El zoot suit, se transformó un poco después en el traje del pachuco. Los pachucos, sin saberlo, estaban creando una identidad para que 20 años después, surgiera lo que conocemos como el movimiento chicano y los cholos.
Ambos luchan por sus derechos y lo expresan a través de las artes y los medios como el graffiti; logrando originar una auténtica identidad cultural. Los pachucos fueron un fenómeno contracultural en varios aspectos: se encargaron de repudiar al sistema porque este a su vez los rechazaba.

Fotografía hombre tatuado con paliacate y lentes, sentado con una cerveza Corona en mano.
Un collage de fotos de un hombre con las manos en la cara y haciendo señas.
Un hombre tatuado con un relicario de cruz y una camiseta sin mangas fumando un cigarrillo.

Fotografía : Cris Sevilla

Maquillaje : Roberto Herrera

Estilismo y Dirección Creativa : Paola Gutiérrez

Modelo : César Guilhoux

bottom of page